Hace ya tiempo que Ana me permitió leer este microrrelato, y me encantó. Estos días, por motivos que no vienen a cuento, me acordé de él. Le pedí permiso a la autora para publicarlo, y ha accedido, de modo que aquí os presento uno de mis cuentos preferidos. Tres son multitud. Con los codos encima... Leer más →
Cómo sobrevivir al proselitismo.
Siendo hoy el día del Señor, me he puesto a reflexionar sobre el tema divino, pero como es tan difícil encontrar a estas alturas una idea original al respecto, mi mente empezó a divagar. Esto no es consecuencia de la falta de riego sanguíneo cuando la diñé, me temo que es innato. Veréis, una de... Leer más →
El caso de estudio: 6. Bárbara.
Seguimos con la historia de Víctor-Venancio, que inicié a finales de enero. Hoy se encontrará con alguien de su pasado, a quien, por supuesto, no recuerda. ... W sale de la casa. No sabe donde ir, pero el día acompaña así que se dirige hacia el parque Abelardo Sánchez. Allí puede hacer tiempo. Y si... Leer más →
Manifestaciones, violencia y disturbios: esa vandálica libertad de expresión.
No hace falta que os explique lo que está ocurriendo estos días tras el encarcelamiento del "supuesto" cantante - yo no estoy convencido de que el rap sea música, llamadme antiguo - Pablo Rivadulla Duró, alias Pablo Hasél. Hay quienes afirman que el problema de fondo es la falta de libertad de expresión, porque España... Leer más →
El caso de estudio: 5. Protagonista.
Seguimos con la historia de Víctor-Venancio, que inicié a finales de enero. Hoy sabremos algo más , aunque no todo, lo que le ha ocurrido a W. ... Víctor corre a parapetarse detrás del sofá, protegiéndose la cabeza con los cojines que ha cogido al pasar. Paco sacude la cabeza como lo haría un buey... Leer más →
El caso de estudio: 4. Policías de la Moral.
Seguimos con la historia de Víctor-Venancio, que inicié a finales de enero. Hoy sabremos qué son los Pomos, y algo de lo que le ha ocurrido a W. ...W se deja caer sobre la pared tratando de recuperar el aliento. Lo justo para ser capaz de caminar hasta el último sitio en el que dispuso... Leer más →
El caso de estudio: 3. Ex-casa
Seguimos con la historia de W, que inicié a finales de enero. Hoy descubrirá el protagonista que cuando vas al hospital, puedes perder tu casa. O eso, o esa casa nunca ha sido tuya, que también pudiera ser. ...W decide que ya ha visto suficiente. Ralentiza la marcha y deja que los Pomos tomen ventaja.... Leer más →
Los impuestos y los youtubers, influencers, y otros parásitos en general
Estos días se habla mucho de esos youtubers, o sea influencers, que se han mudado a Andorra para pagar menos impuestos directos. Hay quien los demoniza, otros los apoyan, ... Como eso del Estado del Bienestar no es algo que tengamos aprehendido del todo porque no existe una cultura de la solidaridad fiscal en España,... Leer más →
El caso de estudio: 2. Los pomos
Seguimos con la historia de W, que se inició la semana pasada. Hoy descubrirá el protagonista que algo extraño ha ocurrido durante su ingreso en el hospital, y que la sociedad en la que se está sumergiendo no es la que recuerda. ¿Qué habrá ocurrido? Aún no lo sabemos, incluido el autor, - o sea,... Leer más →
El caso de estudio: 1. El alta
Hoy inicio una nueva historia, que tan bien podría acabar siendo uno de esos cuentos que finiquitan en tres o cuatro semanas, como una futura novela. Quién sabe, porque eso también depende de quienes leen el relato, de sus destinatarios. Espero que os divierta. W entorna los ojos al atravesar la puerta del hospital. El... Leer más →
Con “i” de iliberal
Andaba yo viendo en la tele la marcha de Donald Trump con la amenaza implícita de regresar, y después la toma de posesión de Joe Biden y Kamala Harris. Probablemente porque la lectura del libro El pueblo contra la democracia de Yascha Mounk me dejó sensibilizado, me vino una pregunta a la mente: ¿cuál es... Leer más →
Poemario
Los amigos de Cucurucú Teatre han publicado un poemario. https://www.youtube.com/watch?v=TMuqHCWe9Pw&t=469s Os recomiendo suscribir su canal de Youtube, merece la pena.