La conclusión más generalizada de este fin de año es que 2020 ha sido como una mierda pinchada de un palo (expresión que nunca he comprendido, por otra parte). Consecuentemente, 2021 lo tendría fácil, y allí nos las prometemos todos muy felices tan pronto la población haya sido vacunada a troche y moche. O sea,... Leer más →
El cuento de los veintisiete reinos que fingían ser un imperio, Octubre 2020 (audio)
En abril publiqué el El cuento de los treinta reinos que fingían ser un dragón. En julio esos reinos fingieron ser un imperio y estar dispuestos a ayudar a sus compañeros más pobres, o más desgraciados, para recuperarse de los estragos de la COVID-19. Llegados a octubre, todo sigue igual, y ni siquiera ha llegado... Leer más →
Si Madrid es España dentro de España, ¿qué soy yo?
Sostiene la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Día Ayuso, que Madrid es España. De donde cabe deducir que si Madrid es España, los manchegos que residimos en la Mancha y no vamos a Madrid ni jartos de vino, debemos ser otra cosa. Eso me plantea un problema, ¿qué soy? Español, por lo visto,... Leer más →
El relato de la Transición, por Marcelino Flórez
Un estupendo análisis de Marcelino Flórez sobre cómo enfocar de manera científica la Transición.
Con motivo de la declaración de Martín Villa ante la jueza Salvini en la Querella Argentina, se suceden artículos de opinión acerca de la Transición. En muchos de los escritos que van apareciendo se perciben argumentos endebles con un denominador común, el anacronismo, además de una falta lamentable de conocimiento histórico. Por ello, es preciso diferenciar antes de nada lo que ocurrió y la opinión sobre lo que ocurrió en la Transición.
Lo que ocurrió lo narra la Historia: se pasó de a Dictadura a la Democracia; el paso se hizo mediante reformas y no a través de la ruptura con el pasado dictatorial, manteniéndose, por eso, algunas antiguas estructuras sin cambios durante mucho tiempo; así ocurrió con el ejército, con el funcionariado o, especialmente y de forma muy duradera, con la judicatura; las reformas fueron arrancadas con mucho esfuerzo, destacando la “galerna” de huelgas que se abatió sobre Madrid…
Ver la entrada original 1.016 palabras más
Reagan ante la historia
Ronald Reagan es un personaje histórico paradójico en muchos aspectos. Este ensayo trata de situarse en su perspectiva al justificar sus actos ante el tribunal de la Historia.
Pongamos que hablo de Madrid (VI): las conclusiones
Este penúltimo capítulo de Pongamos que hablo de Madrid fue escrito a finales de abril, pero no publicado a la espera de verificación. He actualizado dos puntos, las quejas de la Comunidad de Madrid respecto del riesgo de contagio del aeropuerto, y el artículo sobre la singularidad política de la Comunidad, pero el resto es... Leer más →
Tontás de la Historia: cuento de los ratones que pidieron ayuda al gato en 1898 (audio).
Dentro de los episodios históricos que marcaron la evolución de España, uno de los más significativos fue la pérdida de sus últimas colonias en Cuba y Filipinas a manos estadounidenses. Como en el fondo a los norteamericanos - a los súbditos, a los otros no - les importaban un bledo esas colonias españolas, los dirigentes... Leer más →
Tontás de la Historia: Cuento de los esclavos a los que les dijeron que eran libres, pero había letra pequeña (audio)
A raíz del homicidio de George Floyd a manos (o quizás debiera decir rodillas) de la policía se ha desatado la protesta, mezclada con saqueos y vandalismo. He escuchado a tertulianos y opinadores en general - no es una ofensa, yo soy uno de ellos - que, en buena medida, tratan de analizar el problema... Leer más →
Tontás de la Historia: la gripe española que hablaba inglés con acento americano (audio)
Érase una vez que se era, allá por 1918, un virus de la gripe al que llamaron española, pero venía de los EEUU de América. La enviaron a Europa porque los soldados americanos tenían que cargarse soldados alemanes, y por esa perversa meta se extendió un bichejo por todo el mundo que mató a millones y millones de personas.
Tontás de la historia: cómo perder una guerra enviando un telegrama (audio)
En 1915 el submarinos alemán U-20 hunde el Lusitania con 136 pasajeros norteamericanos. Pero EEUU no entra en la Gran Guerra hasta el episodio del Telegrama Zimmermann. ¿Qué decía el telegrama para cabrear tanto a los americanos? Aquí os lo cuento.
Tontás de la historia: el cuento de la Gran Guerra que empezó casi por casualidad (audio)
No sé si lo sabéis, que si no, ya os lo digo, pero a los aliens nos encantan las ridículas paradojas que empiezan las grandes catástrofes. Dentro de ese contexto, la Gran Guerra, la primera Gran Guerra del siglo XX, ya empezó por una fatídica cadena de casualidades, mucho nacionalismo imperialista por un lado, y... Leer más →
Tontás de la historia: el cuento del Rey que buscaba una capital (audio)
¿Os acordáis de la serie que escribí titulada Pongamos que hablo de Madrid? Pues ahora, os la cuento. Ir a descargar