Ronald Reagan es un personaje histórico paradójico en muchos aspectos. Este ensayo trata de situarse en su perspectiva al justificar sus actos ante el tribunal de la Historia.
De colapsos y otras cosas divertidas (III): la URSS
En un tiempo histórico muy reciente, somos unos cuantos quienes vivimos con asombro la caída del muro de Berlín, y el consecuente derrumbamiento de la URSS. Aquí dejo algunos que facilitan su comprensión.
La primera etapa de la Guerra Fría: gritar mucho para que nada cambie
La guerra fría fue, en realidad, una paz muy caliente. No llegaron a enfrentarse EEUU y la URSS directamente, pero lo hicieron mediante terceros interpuestos. Es lo que se denomina "guerras subsidiarias". A todos les interesaba mantener el statu quo: gritaban mucho contra el otro, pero nadie hacía nada para ayudar a los países avasallados. Algo muy parecido a lo de hoy, pero con "imperios del mal" de por medio.
Cuando Hitler y Stalin decidieron repartirse Polonia
Para evitar un enfrentamiento con la URSS para el que no se sentía preparado, Hitler ofrece un pacto a Stalin que incluye la partición de Polonia, las repúblicas bálticas, y otras menudencias. El 1 de septiembre de 1939, la Wehrmacht inicia el ataque contra Polonia. Para sorpresa del Führer, Francia, Gran Bretaña, y unos cuantos países más de la Commonwealth le declaran la guerra. Y obviamente, la URSS dedicó los dos años que le concedió Hitler a rearmarse, lo que le permitió ser la gran vencedora de la Segunda Guerra Mundial, y convertirse en superpotencia mundial. Fue otra gran Cagada Histórica.
La Revolución mundial de 1917. Una síntesis
La Revolución Rusa no debería haber ocurrido, porque era aparentemente imposible, pero sucedió. Se enfrentó en solitario a la Alemania nazi, y sorprendentemente venció. Pero lo realmente irónico es que salvó al capitalismo, hundido en 1929, al ganar la guerra para él, y posteriormente forzarle a cambiar.